martes, 30 de agosto de 2011

El universo no me escogió

"En correspondencia con lo dicho anteriormente, el pH se define como el logaritmo negativo de la concentración de protones que existen en un medio o como el logaritmo decimal de la inversa concentración de protones."
Sin embargo, hoy prefiero ser el cazaboomerangs del pH.
Soy un castor y mis dedos troncos...
esperando que todo se coordine de manera milagrosa
hoy sueño si o sí con la frase "Invia Doctrina Nulla Est Via"
de seguro mañana estaré los 60 minutos con los ojos corcheteados
anulando todas mis respuestas a la química.
Ahora que veo el bob esponja sin cara, me dí cuenta que ya es tarde..
y debo decir: feliz cumpleaños binoculares de contacto.

3 comentarios:

la lengua no pertenece dijo...

En el año 1854, el francés Charles Bourseul expuso la idea de utilizar las vibraciones producidas por la voz sobre un disco flexible, con el fin de activar y desactivar un circuito eléctrico y producir las mimas vibraciones en un lugar alejado del cual habían sido producidas. Mas tarde el alemán Johann Reis desarrollo un instrumento capaz de transmitir notas musicales, aunque no podía reproducir la voz humana.

No fue hasta 1877, que tras descubrir que para transmitir la voz humana solo se podía utilizar corriente continua, el estadounidense Alexander Graham Bell, construyó el primer teléfono capaz de transmitir y recibir la voz humana con todas sus características.

Básicamente el primer teléfono de Bell estaba constituido por un emisor, un receptor y un único cable de conexión. Tanto el emisor como el receptor estaban formados por un diafragma metálico flexible y un imán con forma de herradura en el interior de la bobina. Las ondas del sonido que chocaban sobre el diafragma lo hacían vibrar en el campo magnético del imán. Dicha vibración inducía una corriente en la bobina, que variaba según las vibraciones del diafragma. Dicha corriente se transmitía por el cable hacia el receptor del otro teléfono, en el cual la variación del campo magnético hacia que el diafragma varié reproduciendo el sonido original.
Si bien estos equipos podían transmitir la voz, lo hacían muy débilmente.
Mas tarde Emile Berliner invento el transmisor telefónico de carbono, que constituye la clave para la aparición del teléfono útil. Dicho invento consta de unos granos de carbono ubicados entre unas láminas metálicas llamadas electrodos (diafragma) que transmite la variación de presión a dichos granos. Los electrodos conducen la electricidad que circula a través del carbono. La variación de presión origina a su vez una variación en la resistencia eléctrica del carbono. En la línea se aplica una corriente continua a los electrodos y la corriente que resulta también varia. Dicha variación de corriente a través del transmisor se traduce en una mayor potencia inherente a la onda sonora original. Dicho efecto se llama amplificación y es fundamental en los teléfonos para reproducir la onda original.

Hoy en día el imán permanente fue reemplazado por una sustancia plástica que se denomina electreto. De la misma forma que el imán, produce un campo magnético permanente en el espacio. De la misma forma que un conductor eléctrico que se mueve en el seno de un campo magnético induce una corriente, el movimiento de un electrodo dentro de un campo eléctrico puede producir una modificación del voltaje entre un electrodo móvil y otro fijo, en la parte opuesta del electreto. Los transmisores actuales se basan en este efecto en vez de la variación de la resistencia de los granos de carbono.
Hoy en día, los micrófonos de carbono fueron reemplazados por micrófonos de electretos, ya que son más pequeños y baratos y además reproducen mejor el sonido. La amplificación de la señal se consigue utilizando circuitos electrónicos. El receptor es un pequeño parlante y puede ser de diafragma o de cono vibrante.

la lengua no pertenece dijo...

Carlos: oye pero los pitos de ese weón
yo: puro paragua debe fumar ese wn
Carlos: son de esos q uno se fumaba en 1ero medio
puro químico la wea
quedai pal pico si

easie dijo...

http://www.youtube.com/watch?v=BcEpEhF-y-I